¿Cuáles son tus Indicadores Claves de Desempeño?
Hace unos años, aposté con mi hermano a ver quién llegaba más marcado a un crucero.
En ese instante, todas las decisiones que tomé estaban alineadas a un solo Indicador: perder peso.
Cuando tu único foco es el número en esa báscula, tus decisiones toman un giro bastante oscuro si me preguntas.
¿Dietas increíblemente restrictivas y dañinas? Check.
¿Rutinas de entrenamiento super intensas e insostenibles? Check.
¿Suplementos de procedencias medio extrañas? Check.
No te imaginas las dietas que llegué a realizar cuando lo único que medía era mi peso. Simplemente, no importaba cómo me sentía físicamente. Y no es hasta que el resto de tu vida comienza a sufrir que no te das cuenta que quizá estás midiendo lo equivocado.
Tu energía…
Tu digestión…
Tu claridad mental…
Tu fuerza al entrenar…
Tu calidad de sueño…
Esos son los Indicadores que deberíamos estar monitoreando. Eso es lo que deberíamos estar midiendo para poder mejorar.
La forma en la que mides tu progreso define todas las acciones que hay detrás, y si no tienes cuidado o eres consciente de aquello que estás midiendo, puede que termines en un lugar que no deseabas.
- Personas que presumen lo que cargan en peso muerto o sentadilla, pero viven con dolor todo el tiempo.
- Gente que le da solo valor a cuánto dinero ganan, pero no tienen una relación íntima en sus vidas ni a quien acudir cuando necesitan ayuda.
- Personas que buscan verse “ocupadas” todo el día, pero nunca avanzan en lo que realmente importa.
Al final, tus Indicadores determinan tu destino. Si mides lo superficial, terminarás tomando decisiones superficiales. Si mides lo profundo, crearás una vida con profundidad.
Escoge con intención qué quieres medir, porque sin darte cuenta estarás construyendo tu vida alrededor de eso. Tu progreso, tu energía y tu bienestar dependen de que elijas los indicadores correctos.