10 DAYS AGO • 4 MIN READ

El Objetivo del Entrenamiento NO ES el que crees

profile

1-1-1: En Busca de la Salud...

Comienza cada semana con 1 Tip para Probar, 1 Idea a Considerar y 1 Pregunta por Reflexionar. Transforma tu relación con la comida y el entrenamiento y enamórate de ti y de tu cuerpo.

1 Idea a Considerar, 1 Tip para Probar y 1 Pregunta por Reflexionar.
Ver en Línea | Suscríbete

Existen ciertos ejercicios, en especial los levantamiento olímpicos, que demandan cada fibra muscular de nuestros cuerpos.

La mejor forma de mejorarlos es practicando una y otra vez el movimiento.

A veces muchas repeticiones con poco peso.

A veces pocas repeticiones con mayor peso.

A veces controlando y haciendo el ejercicio lo más lento posible.

Además de la práctica del movimiento, hay algunos ejercicios conocidos como “auxiliares” cuyo propósito es tener mayor estabilidad, fuerza y control en distintos puntos del rango del movimiento.

No los realizas con el objetivo de lucir en redes sociales. Su función es ayudarte a mejorar lo que realmente importa: el levantamiento olímpico. El movimiento final.

Me pregunto… ¿no es ese el objetivo del ejercicio y de una buena alimentación?

El Verdadero Objetivo del Entrenamiento y la Buena Alimentación

Estábamos a -10 grados centígrados.

Tuve que ir a la pista de hielo donde la escuela tenía una caminadora y una elíptica para hacer algo de ejercicio.

Absolutamente nadie las usaba… más que yo.

Después de meses cenando ensalada de atún, entrenando diario cuando nadie más lo hacía y ni siquiera oliendo la mesa donde ponían pizza y postres, por fin había alcanzado el objetivo de muchos: había visto mis cuadritos por primera vez. No lo podía creer.

Al principio fue un rush impresionante. Días enteros sin dejar de mirarme en el espejo. Pero luego pasa algo curioso: tu vida no cambia tanto.

Nadie te lanza confeti.

No te vuelves otra persona.

No se resuelven tus problemas.

Y si no mantienes ese nivel casi militar de disciplina (comí una rebanada de pizza en todo el año), es complicado sostener esos resultados por siempre.

No te voy a mentir: no aprendí la lección en ese momento. Mi mente rápidamente saltó al siguiente objetivo: “Bueno… entonces debe ser subir de músculo”.

Spoiler alert: tampoco era la respuesta.

Con el tiempo, me pasó lo que le pasa a muchos. Después de lograr cierto físico y ver que la vida seguía igual… dejé de entrenar. Como si pensara que la respuesta estaba en otro lado. Pero al hacerlo, me di cuenta de algo importante: no me gustaba cómo me sentía cuando dejaba de hacerlo.

Y fue en ese momento donde comenzó cierta cita conmigo mismo en el gimnasio, pero por las razones correctas.

Antes de llegar al trabajo, tengo esta cita conmigo mismo desde hace más de 17 años.

No importa el día. Esa cita es sagrada. Es solo para mí. Pero, curiosamente, todos a mi alrededor se benefician cuando no falto a ella.

He aprendido que si yo no estoy bien, no puedo dar lo mejor de mí a los demás. Y que la mejor versión de mí siempre aparece después de levantar cosas pesadas, sudar un poco y una buena alimentación.

Fue ahí, con los años, donde entendí algo que cambió por completo mi forma de ver el entrenamiento y la alimentación:

No entreno ni como bien para cambiar mi cuerpo. Entreno y como bien por cómo me hace sentir. Entreno y como bien para cambiar mi vida.

Entrenar y comer bien no son para cambiar tu físico, son en realidad, los ejercicios “auxiliares” para mejorar tu vida, para fortalecer ciertos puntos del “rango de movimiento”.

Son el equivalente a esos ejercicios invisibles que nadie aplaude… pero que hacen posible el levantamiento olímpico final. Y ese levantamiento… es tu vida.

Reencuadra tu meta.

Esta semana, toma un momento para preguntarte:

  • ¿Para qué estás entrenando?
  • ¿Para qué estás comiendo mejor?

Escríbelo. No te quedes en lo superficial.

Si tu respuesta es “para bajar grasa” o “para estar más fuerte”, hazte esta segunda pregunta: ¿qué cambia en tu vida si logras eso?

Tal vez descubras tu verdadero objetivo:

  • Tener la energía para emprender un nuevo proyecto
  • la claridad para tomar mejores decisiones
  • la fuerza para cuidar de los que amas.

Reencuadrar tu meta te da dirección. Y cuando sabes para qué, es mucho más fácil seguir adelante incluso cuando cuesta.

📦 ¡ÚLTIMO DÍA!

Si tenías algo en la mira, hoy es el día para lanzarte por él.

Es el último día del Prime Day de Amazon y hay buenas ofertas en cosas que sí pueden ayudarte a mejorar lo que importa.

Desde suplementos, bandas de resistencia, libros, gadgets para cocina… hay algo que puede "auxiliar" el levantamiento olímpico.

¿Estás entrenando y comiendo bien para verte mejor… o para vivir mejor?

“El ejercicio es una celebración de lo que tu cuerpo puede hacer, no un castigo por lo que comiste.”
— Desconocido

Elegí esta frase porque resume perfectamente el cambio de mentalidad que propongo esta semana.

Entrenar y comer bien no deberían ser una penitencia ni una forma de “pagar culpas”. Son una forma de honrar tu cuerpo, de fortalecerlo y prepararlo para vivir mejor.

Cuando dejas de ver el ejercicio como castigo y lo empiezas a ver como una herramienta para rendir, disfrutar y conectar contigo mismo, todo cambia.

Se vuelve una celebración. No una obligación.

P.D. si seguiste el Tip de la Semana y te funciono, compárteme de qué manera. Las mejores historias serán publicadas aquí para inspirar a más personas a tomar acción (podemos poner links a tus redes si así lo deseas).

Si te gusta el Newsletter, considera compartirlo con el siguiente link: newsletter.gianpiccolo.com/posts/el-objetivo-del-entrenamiento-no-es-el-que-crees

Suscríbete aquí: page.wellnesspf.com

Calle Chopo 498, Santa María Insurgentes., CDMX, CDMX 06430
Unsubscribe · Preferences

1-1-1: En Busca de la Salud...

Comienza cada semana con 1 Tip para Probar, 1 Idea a Considerar y 1 Pregunta por Reflexionar. Transforma tu relación con la comida y el entrenamiento y enamórate de ti y de tu cuerpo.