2 DAYS AGO • 5 MIN READ

Entiende los Principios; Domina Tu Propio Juego

profile

1-1-1: En Busca de la Salud...

Comienza cada semana con 1 Tip para Probar, 1 Idea a Considerar y 1 Pregunta por Reflexionar. Transforma tu relación con la comida y el entrenamiento y enamórate de ti y de tu cuerpo.

1 Idea a Considerar, 1 Tip para Probar y 1 Pregunta por Reflexionar.
Ver en Línea | Suscríbete

Según Tony Robbins, el éxito deja huellas. Es decir, existen ciertas acciones o patrones que, mantenidas en el tiempo, generan ciertos resultados.

Él cree que puedes ser exitoso en cualquier área dominando lo siguiente:

  1. Reconocimiento de patrones – aquí se encuentran los principios básicos. Calorías y macros en nutrición. Carga progresiva en el entrenamiento. Un intercambio de valor en los negocios. Reconocer estos principios es el primer paso.
  2. Aplicación de patrones – es importante conocer la teoría, pero hasta que no la aplicas… pues en realidad no estarías aprendiendo nada. Tus acciones son lo ÚNICO que importa.
  3. Creación de patrones propios – cada persona es única, cada historia debe desenvolverse de forma independiente a todas las demás. Los principios son siempre los mismos, pero la forma en que se aplican, puede (y debe) ser distinta para cada quien.

¿En qué paso te encuentras tú?

Para el fin de este ejercicio, nos vamos a enfocar en la alimentación y mi historia, pero descifrar en qué paso te encuentras podría aplicarse al área de tu elección. En todas existen principios, en todas existen patrones, y depende de ti descifrar cómo aplicar estos para que funcionen para ti.

Te voy a contar un poco de cómo ha sido mi historia en relación a la comida para que puedas entender cómo pasé de reconocer los patrones hasta crear los míos.

El proceso puede ser distinto para cada quien. No necesitas ir con más de 10 nutriólogos como yo lo hice. No necesitas obsesionarte con cambiar tu físico para obtener resultados.

Comencemos…

Reconocimiento de patrones

A los 13 años le pedí a mi mamá que me llevara con un nutriólogo por primera vez. No me sentía cómodo con mi cuerpo, y sin saber realmente de dónde salió la idea, sabía que cambiar mi alimentación era el primer paso de querer lograr algo.

Así es como nace cualquier travesía.

Le admites al universo que tienes un objetivo, tienes una misión. Sin importar mucho la razón, te das cuenta que hay algo que quieres cambiar en tu vida o algo que quieres obtener. Y en ese momento notas algo: no tienes idea ni por dónde comenzar.

Hay muchas maneras de empezar: libros, newsletters como este, internet, Chat GPT, entre muchas otras herramientas. Yo decidí ir con alguien que sabía más que yo, mi primer mentor.

Cuando vas al nutriologo por primera vez, sigues “la dieta” al pie de la letra. No entiendes muy bien por qué te manda lo que te manda. Solo sabes que hay acciones que deben cambiar para obtener resultados distintos. Términos como calorías, proteína, macronutrientes son solo recordatorios de lo mucho que no sabes sobre el tema y lo mucho que te falta por aprender.

Pero con el tiempo algo va cambiando. Si pones atención, notas que casi siempre te manda lo mismo de desayuno. Los snacks son muy parecidos. Las equivalencias comienzan a tener sentido.

Los principios salen a la luz.

Aplicación de patrones

Aplicar → Evaluar → Ajustar

Suena sencillo, ¿no es cierto?

El gran reto de esta etapa es que debes aprender en qué fijarte y qué variables ajustar. Cuando los objetivos cambian, sientes que comienzas desde cero una y otra vez. No es lo mismo comer para perder peso, como empecé mi travesía, que hacerlo para subir de músculo. Los principios podrán ser los mismos, pero la forma en que los aplicas cambia drásticamente.

Hubo momentos donde hacía 6-7 comidas al día.

Hubo algunos otros donde ayunaba durante 24 horas una vez por semana.

Llegué a comer cantidades absurdas de proteína.

Hubo una época donde terminaba de entrenar y me comía 1 bolsa de gomitas en forma de panditas.

En verdad, lo intenté todo.

Pero es así como crear tus propios patrones. Comencé a notar cómo me afectaba lo que comía en realidad. Cómo la espinaca me caía mal mientras que el brócoli me caía de maravilla. Curiosamente, el brócoli con aceite de oliva me provoca gases (no me preguntes por qué). Los frijoles son indispensables en mi alimentación mientras mi hermano los evita porque se siente mal cuando los consume.

Aplicando, evaluando y haciendo ajustes es como te das cuenta que cada persona es única y no existen dos personas que puedan llevar la misma alimentación y obtener los mismo resultados.

Esta es una etapa de prueba y error. Es quizá una etapa que nunca acaba. Porque los objetivos van a cambiar con el tiempo, las circunstancias que envuelven tu vida también, y con estos cambios, la forma en que aplicas los principios pueden cambiar también.

Han pasado más de 20 años desde esa primera visita con el nutriólogo, y hasta el día de hoy, sigo aprendiendo cosas de la comida y cómo me afecta en el día a día.

No tengas miedo en intentar cosas distintas. Es la única forma de encontrar lo que funciona para ti y nadie más.

Creación de patrones propios

En esta etapa, el juego se juega a tu manera.

Existen ciertas restricciones dentro de cada juego, pero al entenderlas, tus decisiones se mueven libremente dentro de estos límites. Ya no hay distinción alguna entre tu alimentación y “estar a dieta”. Es en este punto donde tú tienes el control.

Sé lo que debo hacer si quiero marcarme.

Sé lo que debo hacer si quiero subir de músculo.

Como lo que más me gusta sin sentir culpa, y al mismo tiempo, le doy a mi cuerpo los nutrientes que necesita para rendir al máximo.

Sé jugar con los principios. Sé aplicarlos de forma que me funcionan a mi. Solo aquí tendrás la libertad que buscas.

Si dependes siempre de un nutriólogo, de un psicólogo, o de un entrenador, ¿en realidad estás aprendiendo algo?

Estas personas deben proveer las herramientas y enseñarte los principios, pero depende de ti el navegar a través de ellos hasta que puedas aplicarlos a tu manera.

Jugar el juego como tú decidas hacerlo.

Te pregunto, ¿en qué paso de estos 3 te encuentras el día de hoy?

Reconocer los Principios.

Elige un área de tu vida en la que quieras mejorar: alimentación, entrenamiento, finanzas, etc.

👉 Identifica cuáles son los principios básicos que la rigen.

Después, no intentes aplicarlos todavía. Solo observa cómo esos principios ya están influyendo en tu vida.

  • Si subes de peso, el principio de calorías está actuando.
  • Si ganas fuerza, es la carga progresiva haciéndose presente.
  • Si tus ahorros crecen, es el interés compuesto trabajando.

Notar cómo estas fuerzas —muchas veces invisibles— operan en tu vida es el primer paso para realmente entenderlas.

¿Cuál es el principio invisible que ya está actuando en tu vida ahora mismo?

Piensa en tu alimentación, en tu entrenamiento o en tu trabajo: ¿qué fuerza está moviendo los resultados que ves hoy, aunque no siempre seas consciente de ella?

Ray Dalio es un inversionista estadounidense, filántropo y autor, fundador de Bridgewater Associates, uno de los fondos de inversión más grandes del mundo.

Se le reconoce por su enfoque en la toma de decisiones basada en principios claros y repetibles, los cuales plasmó en su libro Principles.

"Los principios son verdades fundamentales que sirven como cimientos para el comportamiento que te lleva a obtener lo que quieres en la vida.”

P.D. si seguiste el Tip de la Semana y te funciono, compárteme de qué manera. Las mejores historias serán publicadas aquí para inspirar a más personas a tomar acción (podemos poner links a tus redes si así lo deseas).

Si te gusta el Newsletter, considera compartirlo con el siguiente link: newsletter.gianpiccolo.com/posts/entiende-los-principios-domina-tu-propio-juego

Suscríbete aquí: page.wellnesspf.com

Calle Chopo 498, Santa María Insurgentes., CDMX, CDMX 06430
Unsubscribe · Preferences

1-1-1: En Busca de la Salud...

Comienza cada semana con 1 Tip para Probar, 1 Idea a Considerar y 1 Pregunta por Reflexionar. Transforma tu relación con la comida y el entrenamiento y enamórate de ti y de tu cuerpo.